¿Cómo elegir el mejor tensiómetro? Compara y elige el mejor
La hipertensión arterial es un factor de riesgo de gran importancia y elevada prevalencia en la sociedad actual, tanto es así que muchas personas necesitan disponer de uno de estos dispositivos para poder controlar diariamente su presión arterial sin necesidad de salir de casa. Existen varios tipos de dispositivos en el mercado pero en España quien se encarga de aconsejarnos en estos temas es la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), así que sigue sus recomendaciones para hacerte con el tensiómetro que se ajuste a tus necesidades pero que a la vez estén homologados y reconocidos por organismos independientes.
Tensiómetros de brazo o de muñeca
En el mercado existen varios tipos de tensiómetros, los tensiómetros que se utilizan en el ámbito médico pueden ser tensiómetros de mercurio, cada vez más en desuso ya que su comercialización actualmente está prohibida al ser el mercurio un metal altamente contaminante, o los tensiómetros analógicos o manuales, que son los que utilizan habitualmente en las consultas médicas. Este tipo de tensiómetros son muy fiables, pero requieren de cierto entrenamiento para utilizarlos, pues son totalmente manuales, por lo que no se recomiendan principalmente para el uso profesional.
La revolución al mundo de los tensiómetros llegó de la mano de los tensiómetros digitales, ya que son muy fáciles de usar y su precio es bastante asequible, por lo que no faltan en los hogares en los que se requiere un seguimiento exhaustivo de la tensión arterial de alguno de sus miembros. Los tensiómetros digitales son de dos tipos en función del lugar de toma de la tensión: tensiómetro de brazo o tensiómetro de muñeca. Los tensiómetros de muñeca son muy útiles para pacientes obesos, sin posibilidad de utilizar un manguito del tamaño más grande, pacientes con imposibilidad de utilizar tensiómetro de brazo (por cuestiones de incapacidad, minusvalía, etc.). Aunque sus datos son fiables son más precisos los datos obtenidos cuando medimos la tensión con un manguito de brazo correctamente colocado. La fuente más importante de error con los dispositivos de muñeca es la posición del brazo respecto al corazón. Sin embargo, los tensiómetros de brazo sí suelen medir la presión arterial a la misma altura que el corazón, por lo que desde la Fundación Española del Corazón se recomienda el uso de tensiómetros de brazo siempre que sea posible.
¿En qué tengo que fijarme a la hora de elegir un tensiómetro
Es importante que el dispositivo que vas a adquirir esté validado, esto significa que cumple con unos estándares de calidad exigidos por las sociedades científicas internacionales. Para este tema, existen diferentes protocolos de validación independientes emitidos por tres organismos de reconocido prestigio: Sociedad Británica de Hipertensión (BHS), Sociedad Europea de Hipertensión (ESH)y la Asociación para el Avance de Instrumental Médico (AAMI). Según estos protocolos, los aparatos que superan las pruebas de validación y demuestran su precisión a la hora de medir la presión arterial son los únicos que se pueden recomendar.
También es importante tener en cuenta qué tipo de batería vas a utilizar, es decir si prefieres un tensiómetro de pilas o un tensiómetro de batería recargable. Entre las últimas novedades del mercado destacan los tensiómetros con conexión USB, aunque es algo que aún no incorporan todos los modelos.
Si lo que buscas en un tensiómetro fiable, te recomendamos que apuestes por las marcas de confianza, que son a su vez las que fabrican los tensiómetros más vendidos y cuentan con mayor número de aparatos validados, por lo que son más recomendables y podrás encontrar más opiniones sobre ellos. Las marcas más conocidas son: Omron, Beurer, Medisana,AEG o Jocca.
Aprender a utilizar el tensiómetro y controlar los resultados
En ocasiones cuando compramos por primera vez un dispositivo electrónico pasamos directamente a usarlo sin leer las instrucciones de uso del fabricante. En este caso es fundamental saber cómo debemos utilizar el tensiómetro o cuáles son las horas ideales para tomar nuestra tensión, consiguiendo así datos cien por cien fiables.
Hoy en día son muchos los dispositivos que incorporan un sistema de memoria que recuerda los niveles anteriores, esta función puede ser muy útil en el caso de que debamos llevar un seguimiento de los niveles de tensión arterial.