¿Cómo elegir la mejor heladera? Es fácil con nuestros consejos
Si una cosa tiene el verano es que es la época por excelencia para disfrutar de un buen helado. En los últimos tiempos muchas personas prefieren hacer sus propios helados en casa, utilizando ingredientes de calidad y asegurándose así una alimentación con garantías. Para esas personas, el momento de elegir su heladera puede ser caótico si no saben las opciones que ofrece el mercado.
Tipos de heladeras
A la hora de encontrar nuestra máquina perfecta para hacer helados podemos encontrar varios tipos de electrodomésticos. Por un lado está la heladora de salmuera, que es la que más se asemeja a la máquina tradicional de hacer helados, y es en la que el recipiente o cubeta se rodea con una mezcla de sal y hielo. Lo cierto es que este sistema está cada vez más en desuso.
La heladora con compresor viene a ser como un congelador en miniatura. Tiene un pequeño motor que por medio de una pala hace que el helado se mueva continuamente mientras lo enfría por lo que una de sus ventajas es que puedes utilizar el helado en cuanto la mezcla está preparada, sin tener que dejarlo en el congelador, por lo que también podemos hacer varios sabores de helados seguidos, sin esperar.
La heladora de cubeta es probablemente la que más abunda, ya que su precio es más económico que la de las heladeras con compresor. Este electrodoméstico consta de una cubeta que contiene una sustancia refrigerante en sus paredes y en su base. Dicha cubeta hay que enfriarla previamente en el congelador durante 24 horas y habrá que hacer lo mismo con la mezcla cuando esté preparada si quieremos obtener un buen resultado. Sus mayores ventajas es el poco espacio que ocupan y el precio, ya que son bastante económicas.
Otros aspectos a tener en cuenta
Si ya sabemos qué tipo de heladera es la que se adapta más a nosotros, tenemos que considerar otro tipo de aspectos antes de hacernos con una. Lo primero será la capacidad que determinará la cantidad de helado que podremos hacer en una sola vez. El tamaño también es importante, tanto si elegimos una heladora tipo cubeta, ya que una pieza tendrá que ir a nuestro congelador habitual como si elegimos una heladora con compresor a la que buscar sitio en casa. También es importante el número de bandejas refrigerantes ya que así podremos hacer más de un sabor de helado a la vez.
Hacer helado casero, todo ventajas
Aunque cada fabricante aporta un manual con instrucciones y recetas, lo cierto es que hacer helado casero es algo más fácil de lo que pueda parecer, ¿pero sabes qué ingredientes vas a necesitar? La parte buena de hacer helados caseros es que podemos reducir y mejorar el contenido y la calidad de los azúcares así como de las grasas que necesita un helado sin perder todo el sabor. Esto es ideal para las personas que padecen algún tipo de intolerancia alimentaria, ya que podrán añadir ingredientes alternativos y seguir disfrutando de su postre favorito. También las personas que deseen cuidar su figura podrán eliminar las grasas utilizando leche desnatada, frutas, café, yogur desnatado o miel a la hora de endulzar. Sin duda hay un montón de ideas novedosas y sanas para crear tus helados favoritos.